Haciendo un vistazo a las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de trabajo referentes a la accidentabilidad registrada relacionada con los accidentes de tráfico en jornada laboral; podemos observar rápidamente que los desplazamientos in itinere encabezan las primeras filas de la siniestralidad laboral, causando alrededor de 146 muertos durante el 2018. No podemos olvidar que estos desplazamientos suponen alrededor del 80% de los desplazamientos totales diarios realizados. Por este motivo también desde las empresas es necesario y fundamental hacer concienciación a los trabajadores de que se pongan al volante con responsabilidad y mucha precaución así como impulsar planes de movilidad y seguridad vial.
Antes de adentrarnos es necesario definir exactamente qué es considerado un accidente in itinere. El artículo 115.2.a de la Ley General de la Seguridad Social, nos define el accidente «in itinere» como aquel accidente sufrido por el trabajador yendo o volviendo del trabajo, ya sea utilizando su propio vehículo, transporte público, vehículo compartido o conducido por un tercero o realizando el desplazamiento a pie. No hace falta decir pues que la gran mayoría de accidentes in itinere acaban traduciéndose en accidentes propiamente de tráfico debido a que actualmente la gran mayoría de trabajadores hacen uso de un vehículo para ir o volver del trabajo. Observando los datos del avance de siniestralidad laboral de España vemos que en la última anualidad 2018 se registraron un total de 51.286 accidentes laborales de tráfico. Principalmente se trata de un 4,1% más que el año anterior (2017) según informa el Instituto Nacional de Salud e Higiene del Trabajo (INSHT) y datos de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo. En referencia a los accidentes laborales mortales, podemos ver en las estadísticas que 1 de cada 3 son de tráfico; en la anualidad anterior se produjeron 652 accidentes mortales de los cuales 123 fueron de tráfico.
Profundizando en las estadísticas realizadas por INSHT sobre la tipología de vehículos que se han visto implicados en un accidente laboral de tráfico, podemos ver que los turismos encabezan la lista con un 68,2%, seguidos de las motocicletas con un 13,3% tal y como se puede ver en la figura 1.
Figura 1: Distribución porcentual del tipo de vehículos implicados en ATL. Ref. INSHT, 2017
¿Qué provoca los accidentes de tráfico? Factores de riesgo
Para poder realizar campañas de concienciación y prevención desde las empresas, primero deberíamos conocer cuáles son los principales factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de tener un accidente durante los desplazamientos laborales. Principalmente los dividiremos en cuatro grupos:
¿Cómo podemos prevenir el riesgo de accidentes in itinere?
Los principios de la acción preventiva dicen que:
Por este motivo deberíamos tratar los accidentes in itinere con la misma importancia e incorporar la movilidad laboral en el marco de intervención de la empresa y de la gestión preventiva de la misma. Aunque estos accidentes sucedan fuera del centro de trabajo, el empresario puede fomentar un modelo de movilidad más segura para sus trabajadores.
Por lo tanto podríamos tener en cuenta diferentes medidas para avanzar hacia una movilidad sostenible y segura de los centros de trabajo como podría ser:
Implantar un Plan de Movilidad puede suponer una oportunidad de oro para muchas empresas ya que no sólo se benefician los trabajadores, sino también la propia empresa en términos económicos. Estos Planes actúan directamente sobre los diferentes factores de riesgo, combatiéndolos en su origen y permitiendo obtener un mayor control del riesgo.
¿Cuáles son los beneficios de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial?
Concluyendo, tal y como hemos comentado, principalmente este plan tiene como objetivo la disminución de los accidentes de tráfico laborales y su gravedad. Se trata de sensibilizar a los trabajadores y de promover conductas seguras así como integrar la prevención de este tipo de accidentes en el sistema de gestión de la empresa.
Los principales beneficios para los trabajadores se podrían resumir en:
Los principales beneficios para la empresa quedan en:
Marc Valverde
Técnico Superior en Prevención de Riesgos de Peradejordi