Es recomendable hacerse un reconocimiento médico deportivo para todos los que quieran practicar deporte, ya sea deporte a un nivel “normal” o deportes de gran intensidad. La actividad física pone en marcha todo el cuerpo a un nivel de intensidad superior al habitual.
Las federaciones deportivas requieren que los deportistas federados pasen un chequeo deportivo para poder participar en sus competiciones.
También es una necesidad realizarse una revisión médica deportiva para personas con traumatologías anteriores que pueden verse afectadas por la nueva práctica del deporte o para personas con antecedentes familiares con patologías cardíacas.
Los reconocimientos médicos, con los estándares de calidades sanitarios, incluyen sus respectivos certificados médicos, a disposición del deportista, de los clubes y de las federaciones respectivas con el objetivo de prevenir lesiones y detectar disfunciones, dependiendo de la modalidad deportiva, con la finalidad de reducir el riesgo sanitario y mejorar el estado de salud y el rendimiento de los practicantes del deporte (fútbol, baloncesto, balonmano, hockey, running, ciclismo, natación…).
La medicina deportiva para el control del esfuerzo se centra en el descubrimiento de anomalías o enfermedades que tienen riesgo de desencadenar un episodio de muerte súbita. Se realizan también pruebas de esfuerzo con el fin de detectar posibles alteraciones ocultas y observar el funcionamiento del corazón en el ejercicio.
Actuaciones médicas de control:
Las pruebas de esfuerzo están recomendadas para:
En Peradejordi ponemos a su disposición un equipo de médicos especialistas e instrumental específico en Medicina Deportiva, liderado por el Dr. Alberto Morales con una larga experiencia en federaciones y clubes de élite como el FC Barcelona.
Créditos de imagen de prueba de esfuerzo: Freepik