Curso en diseño basado en prestaciones (simulaciones de incendios)

Novedades de los planes de emergencias municipales que obligan a actualizaciones
12 noviembre, 2024
Prevenció de riscos laborals i protecció de dades_Peradejordi
Medidas de seguridad empresariales y digitales, y prevención de riesgos laborales para proteger tu empresa
13 febrero, 2025
Novedades de los planes de emergencias municipales que obligan a actualizaciones
12 noviembre, 2024
Prevenció de riscos laborals i protecció de dades_Peradejordi
Medidas de seguridad empresariales y digitales, y prevención de riesgos laborales para proteger tu empresa
13 febrero, 2025

Curso en diseño basado en prestaciones (simulaciones de incendios)

La seguridad contra incendios evoluciona cada vez de forma más evidente hacia las nuevas tecnologías lo que se conoce como el diseño prestacional (en adelante PBD). El PBD se encuentra en un proceso de evolución constante lo que hace que los agentes que intervienen en el diseño tengan que adaptarse a este nuevo escenario de forma continua.

Recomendamos un curso que se celebrará los días 8 y 9 de octubre en Mataró. Con este curso se aprende a desarrollar o verificar estudios de seguridad contra incendios con diseño prestacional (en adelante PCI) adaptados a edificaciones con configuraciones especiales.

Curso: Diseño basado en prestaciones: cómo realizar simulaciones de incendios. Más info curso

Fechas: 8 y 9 de octubre de 2025

Lugar: TecnoCampus, Av. Ernest Lluch, 32, Mataró

La formación está dirigida a técnicos con conocimientos en seguridad contra incendios que deseen aprender a elaborar o verificar proyectos de incendios mediante simulaciones computacionales de incendios y humo.

El programa se centra en la adopción de criterios de diseño basados en prestaciones y está coordinado por PERADEJORDI en colaboración con el HUB4T del TecnoCampus de Mataró, centro adscrito a la Universidad Pompeu Fabra. El equipo docente estará integrado por expertos reconocidos en el sector en áreas como la PCI, simulaciones de incendios y evacuación, y la gestión de proyectos de seguridad. Hay más información del curso en este enlace

Con el diseño prescriptivo tradicional (cumplimiento estricto de los artículos de la reglamentación) se establecen unos criterios limitativos establecidos para definir qué instalaciones o sistemas de protección contra incendios deben implementarse. Algunas veces los datos para los cálculos cogen valores no verificados inicialmente, no actualizados o poco ajustados a la realidad y además puede darse el caso de que la normativa se haya podido volver obsoleta por el año de publicación del Reglamento. Debido a este hecho, los sistemas de PCI requeridos reglamentariamente pueden ser contraproducentes para una edificación determinada. Se evidencia que con el sistema prescriptivo (cumplimiento reglamentario estricto del articulado) se utilizan valores subjetivos y, aún más grave, no actualizados ni verificados. Sin duda, el futuro es el diseño basado en prestaciones (PBD).

La actual Reglamentación ya prevé el uso de documentos reconocidos, guías de diseño de reconocido prestigio y normas técnicas como normativa aplicable de las condiciones de prevención y seguridad en materia de incendios. Tanto el RSCIEI como el RD 314/2006 (CTE Código Técnico de la Edificación) establecen que para justificar que un edificio cumple con las exigencias básicas de seguridad contra incendios se pueda optar por aplicar soluciones alternativas al criterio prescriptivo. El PBD es una herramienta del diseño para la seguridad contra incendios, alternativa al comentado diseño prescriptivo.

El PBD consiste en la aplicación de los conocimientos científicos y fundamentos de la ingeniería en el diseño de las medidas necesarias para la protección de las personas, bienes y su entorno frente a los incendios. Se basa en establecer unos objetivos de seguridad frente a los incendios que tendrán que ser validados mediante una serie de criterios de seguridad. Estos criterios, en función de los objetivos buscados, podrían ser valores límite de ciertos parámetros (temperatura de gases, temperatura de superficies, concentración de oxígeno, toxicidad…) que establecen un umbral que al ser sobrepasado supondría un nivel de daño no tolerable.

Captura de pantalla de la visualización de los resultados de una simulación de evacuación, combinados con la representación del humo generado por un incendio calculado con el software Fire Dynamic Simulator (FDS).

Para verificar los criterios de seguridad, pueden utilizarse herramientas de simulación computacional que permiten la evaluación cuantitativa de estos criterios. Estas herramientas se pueden aprender a utilizar en el curso Diseño basado en prestaciones: cómo realizar simulaciones de incendios. Más info curso

En un PBD mediante una simulación computacional, se pueden evaluar un abanico de escenarios de incendio específicos y de soluciones de diseño adaptadas a una determinada edificación para demostrar que el diseño cumple satisfactoriamente con los objetivos de seguridad contra incendios.

El diseño prestacional PBD difiere del diseño prescriptivo tradicional en que el nivel pretendido de seguridad contra incendios se cuantifica en términos de riesgos, y que los métodos para conseguir este nivel de seguridad se desarrollan de manera individualizada para el edificio, establecimiento, actividad o instalación, para los posibles incendios específicos según los riesgos, los medios de PCI, las características de los ocupantes y las posibilidades de evacuación.

 

Captura de pantalla de la representación de los resultados del parámetro de temperatura de una simulación de incendios realizada para un PBD.

Para realizar un estudio de PBD se requieren unos condicionantes mínimos:

–    Es necesario un nivel superior de conocimientos en ingeniería y materiales (física y química) por parte del facultativo (técnicos competentes especializados) comparado con el diseño prescriptivo tradicional. La falta de formación tanto del equipo de diseño como del verificador puede no resolver adecuadamente determinadas soluciones. Por tanto, requiere un conocimiento también muy especializado por parte de los verificadores de la administración y otros agentes que pudieran intervenir en la revisión.

–    En caso de que el estudio incluya simulaciones computacionales, se requiere software específico para realizar estas simulaciones (con unos costes anuales considerables), así como potente hardware para reducir los tiempos de cálculo, ya que éstos pueden ser prolongados.

En definitiva, el PBD permite seleccionar una estrategia de protección contra incendios que, utilizada de manera adecuada, no sólo proporcionará un nivel de seguridad óptimo, sino que también se adaptará a los condicionantes de la configuración del establecimiento o edificio y su actividad.

Para que los facultativos que trabajan en el PBD dispongan de una formación adecuada recomendamos el curso Diseño basado en prestaciones: cómo realizar simulaciones de incendios. Más info curso

El objetivo de este curso es poder diseñar medidas de protección contra incendios alternativas al marco prescriptivo con un nivel de seguridad equivalente, así como realizar las verificaciones de estos estudios.

Créditos de la imagen de portada: Imagen de lookstudio a Freepik