Gripe y vacunación 2025: protégete este invierno

Integracio Peradejordi a Vitaly
Incorporación de Peradejordi en el grupo Vítaly
29 septiembre, 2025
Integracio Peradejordi a Vitaly
Incorporación de Peradejordi en el grupo Vítaly
29 septiembre, 2025

Gripe y vacunación 2025: protégete este invierno

La gripe es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por los virus de la influenza A y B. Se transmite fácilmente y puede provocar fiebre (a menudo superior a 38 °C), tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, fatiga y, a veces, náuseas, vómitos o diarrea (más frecuentes en niños).

Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones, la gripe puede ser grave, especialmente en personas mayores, embarazadas o con enfermedades crónicas. Por eso, vacunarse cada año es la mejor forma de protegerse y reducir el riesgo de complicaciones.

Temporada 2025-2026: ¿cuándo vacunarse?

La epidemia de gripe suele empezar a finales de diciembre y durante el invierno. Para garantizar una buena protección, se recomienda vacunarse entre septiembre y noviembre. Cada año la vacuna se actualiza para adaptarse a las nuevas variantes del virus.

¿Quién debe vacunarse?

Personas prioritarias

• Mayores de 65 años.
• Personas con enfermedades crónicas (cardíacas, respiratorias, neurológicas, diabetes, obesidad mórbida, insuficiencia renal o hepática, inmunosupresión, etc.).
• Embarazadas, niños prematuros (6–24 meses) o menores en tratamiento con ácido acetilsalicílico.
• Personas institucionalizadas o sin hogar.
• Personal sanitario o cuidadores de personas vulnerables.
• Trabajadores esenciales (seguridad, bomberos, protección civil, etc.).
• Personas con exposición laboral a aves o cerdos.

Contraindicaciones

Solo en caso de una reacción alérgica grave a una dosis anterior o a un componente de la vacuna. Si se padece una enfermedad aguda, debe esperarse a la recuperación antes de vacunarse.

Efectos secundarios

Suelen ser leves: dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección, y ocasionalmente fiebre o dolores musculares. La relación con el síndrome de Guillain-Barré es muy poco frecuente y no se ha demostrado de forma concluyente.

Eficacia y protección

Aunque la vacuna no evita todos los casos, reduce la gravedad de los síntomas, las hospitalizaciones y las complicaciones graves. Es especialmente beneficiosa en personas con riesgo elevado.

Otras medidas de prevención

• Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
• Usar geles hidroalcohólicos si no hay agua disponible.
• Evitar tocarse la cara con las manos.
• Cubrirse con el codo o un pañuelo al toser o estornudar.
• Ventilar espacios cerrados y limpiar superficies de uso frecuente.
• Mantener hábitos saludables: alimentación equilibrada, descanso, hidratación y ejercicio.
• Si tienes síntomas, quédate en casa hasta 24 h después de que desaparezca la fiebre.

En resumen

Vacunarse contra la gripe es una medida sencilla, segura y eficaz para protegerte y proteger a los demás. Este otoño-invierno 2025, cuida tu salud y la de quienes te rodean.

Nota de atribución: Contenido revisado y actualizado según las recomendaciones sanitarias vigentes para la temporada 2025–2026.