¿Quién no ha sufrido dolor de espalda alguna vez a lo largo de su vida?
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el 86% de la población se ve afectada por este dolor, debido muchas veces a posturas mantenidas de manera incorrecta y juntamente con puestos de trabajo en los que hay un sedentarismo prolongado durante toda la jornada laboral.
El dolor de espalda se define como una de las formas de dolor más frecuentes que sufrimos las personas. En la mayoría de los casos debido a una serie de factores que hacen que seamos más propensos a sufrir dolor como los hábitos inadecuados, sedentarismo, sobrepeso, condición física global insuficiente, estrés y depresión.
Es por esto que, a pesar de tener estos factores y que las causas del dolor de espalda puedan ser diversas, se intenta siempre realizar actuaciones de modo preventivo por tal de evitar la aparición del dolor.
Como fisioterapeuta me gustaría compartir una serie de consejos básicos y preventivos para el dolor de espalda:
En caso de que aparezca cualquier molestia en la espalda, es necesaria la aplicación de calor suave durante 15-20 minutos. De este modo aumentamos el riego sanguíneo, aligeramos el dolor, relajamos la musculatura y promoveremos la curación del propio cuerpo.
Si aún con estos consejos, el dolor persiste, dirígete al fisioterapeuta. Él te ayudará a detectar cuál es el problema, te mejorará el dolor de espalda y te proporcionará una serie de ejercicios terapéuticos para controlar y evitar su reaparición.
Cristian Delgado, Fisioterapeuta. Servicios de la Salud Peradejordi