Absentismo laboral: qué es, cómo afecta a tu empresa y cómo reducirlo

Calor extrema exterior
Trabajar en el exterior con calor extremo: qué dice la normativa y cómo protegerse en verano de 2025
27 junio, 2025
Calor extrema exterior
Trabajar en el exterior con calor extremo: qué dice la normativa y cómo protegerse en verano de 2025
27 junio, 2025

Absentismo laboral: qué es, cómo afecta a tu empresa y cómo reducirlo

El absentismo laboral es uno de los principales retos para las empresas en España. No solo afecta a la productividad, sino que también impacta directamente en los costes y en el clima laboral. Entender qué es, por qué se produce y cómo prevenirlo es clave para mantener un entorno de trabajo saludable y eficiente.

Este artículo ha sido publicado originalmente en la web de Vítaly, de la que Peradejordi ahora forma parte. Lo compartimos aquí porque lo consideramos de interés para nuestra comunidad.

¿Qué es el absentismo laboral?

El absentismo laboral se refiere a la ausencia del trabajador en su puesto de trabajo durante el horario laboral pactado, independientemente de que esté justificada o no. Puede deberse a diversas causas, como bajas médicas, accidentes laborales, problemas personales, desmotivación o incluso conflictos en el entorno laboral.

Tipos de absentismo

Podemos clasificar el absentismo en tres tipos:

  1. Absentismo justificado: por causas médicas (bajas laborales por enfermedad común o accidente) o permisos legales.
  2. Absentismo injustificado: cuando el trabajador falta sin una causa legal o médica reconocida.
  3. Absentismo presencial o «presentismo»: cuando el empleado está en su puesto pero no rinde adecuadamente por desmotivación, agotamiento u otros factores.

¿Cómo afecta el absentismo a las empresas?

El impacto del absentismo en las organizaciones es profundo:

  • Pérdida de productividad: cada día de ausencia implica menos trabajo realizado y, en muchos casos, más carga para el resto del equipo.
  • Aumento de costes: la empresa debe asumir el coste de las ausencias, además de posibles sustituciones o horas extra.
  • Clima laboral negativo: la sobrecarga en otros trabajadores puede generar tensiones y desmotivación.
  • Riesgo reputacional: un alto nivel de absentismo puede ser un síntoma de problemas internos, afectando la imagen de la empresa frente a clientes y potenciales empleados.

Causas más comunes del absentismo

En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, algunas de las causas más frecuentes del absentismo son:

  • Problemas de salud física y mental.
  • Lesiones musculoesqueléticas derivadas del trabajo.
  • Estrés laboral y burnout.
  • Falta de conciliación entre la vida personal y laboral.
  • Condiciones laborales inadecuadas o poco motivadoras.

Cómo reducir el absentismo en tu empresa

Reducir el absentismo laboral es posible si se aplican medidas efectivas y sostenidas en el tiempo. Algunas claves para lograrlo:

  • Fomentar la salud laboral: mediante servicios de prevención, revisiones periódicas, campañas de salud y ergonomía.
  • Escuchar al equipo: realizar encuestas de clima laboral ayuda a detectar focos de malestar.
  • Favorecer la conciliación: horarios flexibles, teletrabajo y medidas de apoyo a la vida personal reducen el estrés y el absentismo.
  • Capacitación y formación: mantener al equipo motivado y preparado mejora el compromiso.
  • Liderazgo cercano: los mandos intermedios son clave para detectar señales de desmotivación o sobrecarga.

En Peradejordi ayudamos a las empresas a gestionar y reducir el absentismo laboral a través de un enfoque integral. Ponemos a disposición de nuestros clientes una amplia variedad de servicios orientados al bienestar físico, mental y social de las personas trabajadoras.

Nuestro objetivo es mejorar la salud de los equipos y, con ello, la productividad y sostenibilidad de las empresas.

Cómo la App Vítaly ayuda a reducir el absentismo laboral

Peradejordi se ha integrado recientemente en el grupo Vitaly y en breve podemos ofrecer una herramienta digital innovadora desarrollada por Vítaly, y que está demostrando resultados: la App Vítaly. A través de un enfoque proactivo de la salud y el bienestar laboral, la app permite:

  • Detectar de forma anticipada riesgos físicos y emocionales, gracias a chequeos periódicos y herramientas de autodiagnóstico.
  • Fomentar hábitos saludables entre los empleados, con planes personalizados de salud, nutrición y actividad física.
  • Ofrecer atención médica y psicológica inmediata, reduciendo los tiempos de espera y evitando bajas innecesarias.
  • Mejorar el seguimiento de las bajas laborales, facilitando la reincorporación progresiva y segura al puesto de trabajo.

Los datos muestran que las empresas que han implantado la App Vítaly han reducido de forma comprobada su tasa de absentismo laboral, mejorando al mismo tiempo la satisfacción del equipo y el compromiso con la organización.

El absentismo laboral no es solo una cifra en el balance de la empresa. Es un indicador claro del estado de salud y bienestar de los equipos. Prevenirlo y gestionarlo de forma adecuada, con el apoyo de expertos en salud laboral y herramientas digitales como la App Vítaly, es una inversión directa en productividad, cultura empresarial y sostenibilidad.